Meta AI en Instagram: qué es, cómo activarlo y para qué sirve realmente

Meta AI está generando fallos inesperados en Instagram, y los usuarios ya han empezado a notarlo

Meta no se anda con tonterías Después de meter su inteligencia artificial en WhatsApp y Messenger

¿Qué opinan los usuarios sobre este contenido?
Utilidad práctica
Nivel de claridad
Actualización
Confianza en la fuente

En este artículo vas a ver qué es Meta AI, cómo se activa (si puedes), qué funciones tiene, qué puedes hacer con él y, sobre todo, si vale la pena o es otro adorno más que acaba molestando más que ayudando. Vamos a entrar a fondo en cada parte. Si tienes dudas, aquí las resolvemos.

Ahora le ha tocado a Instagram. ¿El resultado? Un asistente que parece sacado de una conversación con ChatGPT, pero metido en tus DMs.

¿Qué es Meta AI y por qué está en Instagram?

Meta AI es el nuevo asistente inteligente creado por la misma empresa que controla Instagram, WhatsApp y Facebook, básicamente, funciona como un chatbot al que puedes escribirle preguntas, pedirle ideas, ayudarte con texto, imágenes o incluso planear cosas. En Instagram se integra directamente en los mensajes (DMs), como si fuera un contacto más, puedes escribirle directamente o mencionar a @MetaAI en un chat con amigos para que os ayude en grupo.

¿Está disponible ya en todos los países?

No, de momento solo lo tienen de forma oficial los usuarios de Estados Unidos, y algunos pocos en países angloparlantes que estén en la beta. En España y Latinoamérica, aún no ha llegado de forma general, aunque se espera que se expanda pronto.

Algunos usuarios avanzados acceden a Meta AI usando VPNs o cuentas configuradas en EE. UU. para probarlo antes de tiempo, pero no es una opción recomendada si no sabes bien lo que estás tocando.

¿Cómo se activa (cuando esté disponible)?

Si estás en uno de los países compatibles o cuando llegue oficialmente a tu zona, estos son los pasos:

  1. Abre Instagram y entra en tu bandeja de entrada (DMs).
  2. Verás un contacto llamado Meta AI. Púlsalo.
  3. Acepta las condiciones de uso del servicio.
  4. Y estrás dentro… puedes empezar a escribirle como a un amigo.

También puedes mencionarlo en cualquier conversación escribiendo @MetaAI para que entre al chat.

¿Qué puedes hacer con Meta AI en Instagram?

  1. Pedirle que te sugiera ideas para contenido (publicaciones, historias, Reels).
  2. Consultarle información rápida (como harías con Google).
  3. Hacer resúmenes o escribir textos.
  4. Generar imágenes con IA (esto está aún en prueba, pero llegará).
  5. Hacer preguntas complejas y que te lo explique en simple.
  6. Usarlo como bloc de notas creativo mientras chateas.

Es como tener un asistente dentro de Instagram, sin salir de la app.

¿Responde bien?

Bastante bien, no da respuestas perfectas, pero lo hace rápido, natural y con contexto. No tienes que salir de Instagram para buscar algo o pedir inspiración, y eso es clave para creadores y usuarios activos.

¿Vale la pena o es otra moda?

Depende de cómo uses Instagram.

  1. Si eres creador o gestionas cuentas, te puede ahorrar tiempo.
  2. Si solo usas Instagram para ver memes y cotillear, probablemente no lo tocarás nunca.
  3. Si eres curioso, vas a probarlo más de una vez… aunque sea solo para ver que tal.

Pero sí: pinta bien y seguramente Meta va a seguir empujándolo, así que conviene ir sabiendo cómo funciona.


¿Qué opinan los usuarios sobre Meta AI en WhatsApp?

¿Qué opinan los usuarios sobre este blog?
Utilidad práctica
Claridad de explicación
Originalidad del contenido
Confianza en la fuente

Desde su implementación, la función de Meta AI en WhatsApp ha generado opiniones encontradas entre los usuarios.

Muchos usuarios expresan inquietudes respecto a la privacidad de sus datos. Aunque Meta asegura que las conversaciones con la IA están cifradas de extremo a extremo, algunos temen que las interacciones puedan ser utilizadas para entrenar los modelos de inteligencia artificial, lo que ha llevado a una sensación de invasión de la privacidad.

Algunos han notado que la presencia constante de Meta AI en segundo plano puede afectar el rendimiento de sus dispositivos, especialmente en términos de consumo de batería y datos móviles, esta situación es particularmente molesta en teléfonos de gama baja o más antiguos.

Precisión y confiabilidad de las respuestas

La calidad de las respuestas proporcionadas por Meta AI ha sido motivo de debate, mientras que algunos encuentran útiles las sugerencias y respuestas rápidas, otros señalan que la IA puede ofrecer información incorrecta o desactualizada, lo que plantea dudas sobre su confiabilidad.

A pesar de las críticas, también ha habido momentos de humor, por ejemplo, durante la Semana Santa, un usuario enseñó a la IA a participar en un tradicional piropo a la Virgen de la Macarena, generando una conversación que se volvió viral en redes sociales.


¿Por qué comparar estas inteligencias artificiales?

Meta, Snapchat, TikTok y plataformas como ChatGPT están integrando IA en sus ecosistemas sociales, pero no todas funcionan igual, ni tienen el mismo propósito.

Antes de que entres de lleno a revisar la tabla, te explicamos rápidamente qué vas a ver y por qué importa:

  • Meta AI (Instagram) es la nueva apuesta de Instagram, un chatbot integrado directamente en los DMs que pretende ayudarte con tareas básicas como buscar información, responder mensajes o simplemente pasar el rato. Está en fase de expansión, así que no todos los perfiles lo tienen aún.
  • Snapchat My AI fue pionero en integrar un chat con IA dentro de la propia app, aunque su enfoque es más informal, con respuestas rápidas, horóscopos y juegos.
  • TikTok no tiene una IA conversacional como tal, pero su sistema de recomendación está tan pulido que se comporta casi como si te leyera la mente. Su “IA” es un motor de personalización puro.
  • ChatGPT (Poe) es la opción más potente para respuestas largas, complejas o creativas, aunque funciona por fuera de las redes sociales. Ideal para tareas más elaboradas.

En la comparativa que verás justo abajo te desglosamos de forma clara en qué se diferencian: desde dónde aparece cada una, qué tipo de IA utilizan, qué funciones ofrecen, su nivel de privacidad, personalización, ventajas y limitaciones.

La idea no es decirte cuál es mejor, sino ayudarte a entender cuál puede serte más útil según lo que busques hacer en redes. Y si te interesa el tema, esta comparativa te puede ahorrar mucho tiempo probando herramientas que al final no encajan contigo.

CaracterísticaMeta AI (Instagram)Snapchat My AITikTok (IA)ChatGPT (Poe)
Dónde apareceChats, búsqueda y DMsChat privadoRecomendacionesChat externo
Tipo de IAConversacionalConversacionalAlgoritmoGenerador de texto
Funciones útilesBuscar, responder, bromearJuegos, horóscoposSugerencias personalizadasRespuestas extensas
Interacción naturalAltaMediaBajaAlta
PrivacidadLigada a MetaLimitadaAltaModerada
PersonalizaciónMediaAlta (avatar y nombre)Por usoAlta (memoria)
VentajasEstá dentro de InstagramPersonalizableMuy afinadoRespuestas completas
InconvenientesNo en todos los perfilesInexacta a vecesNo es IA realFuera de apps sociales

PROBLEMAS COMUNES CON META AI EN INSTAGRAM

Logo de Meta AI con apariencia dañada en un entorno oscuro futurista, simbolizando fallos recientes en la inteligencia artificial.
La imagen representa el logo de Meta AI roto, reflejando los fallos recientes en la plataforma.

1. Meta AI deja de funcionar sin explicación

¿Qué opinan los usuarios sobre esta noticia?
Información útil
Claridad del texto
Nivel de detalle
Credibilidad

<div style=»background:#1c1c1c; padding:16px; border-radius:12px; margin-bottom:20px;»> <strong style=»color:#00ccff;»>¿Qué pasa?</strong><br> Algunos usuarios han notado que Meta AI deja de responder, aparece bloqueado o muestra mensajes como “Esta IA ya no está disponible”.

<br><br><strong style=»color:#66ff66;»>¿Por qué ocurre?</strong><br>

  • Puede deberse a un límite de uso diario<br>
  • Contenido que infringe normas de Meta<br>
  • Fallos temporales del servidor

<br><br><strong style=»color:#ff33cc;»>¿Qué hacer?</strong><br>

  • Esperar 24 h (suele reactivarse solo)<br>
  • Evitar usarlo con prompts agresivos o raros<br>
  • Contactar con el soporte si sigue bloqueado

</div>

2. Instagram etiqueta como “creado con IA” cosas que no lo son

<div style=»background:#1c1c1c; padding:16px; border-radius:12px; margin-bottom:20px;»> <strong style=»color:#00ccff;»>¿Qué pasa?</strong><br> Algunos artistas o diseñadores han visto cómo sus imágenes originales aparecen etiquetadas como “Generadas por IA”, sin haber usado ninguna IA.

<br><br><strong style=»color:#66ff66;»>¿Por qué ocurre?</strong><br>

  • El sistema de Meta detecta ciertas texturas, patrones o estilos como generados automáticamente.

<br><br><strong style=»color:#ff33cc;»>¿Qué hacer?</strong><br>

  • Usa la opción de “Reportar un problema”<br>
  • Describe el caso como falso positivo<br>
  • Meta está ajustando el sistema según los reportes

</div>

3. Meta AI genera imágenes tuyas sin pedírtelo

<div style=»background:#1c1c1c; padding:16px; border-radius:12px; margin-bottom:20px;»> <strong style=»color:#00ccff;»>¿Qué pasa?</strong><br> Algunos usuarios han visto imágenes tipo avatar o edición de sus fotos generadas por la IA de Meta sin haberlo solicitado.

<br><br><strong style=»color:#66ff66;»>¿Por qué ocurre?</strong><br>

  • Al activar Meta AI, la opción de “Imagine” puede estar configurada para experimentar automáticamente.

<br><br><strong style=»color:#ff33cc;»>¿Qué hacer?</strong><br>

  • Ve a la publicación > Pulsa los tres puntos > “Ocultar” o “No mostrar este tipo de contenido”<br>
  • Entra en ajustes > privacidad > control de IA (si está disponible)

</div>

4. No hay forma de desactivar Meta AI

<div style=»background:#1c1c1c; padding:16px; border-radius:12px; margin-bottom:20px;»> <strong style=»color:#00ccff;»>¿Qué pasa?</strong><br> Algunos usuarios quieren desactivar por completo Meta AI, pero no encuentran ninguna opción.

<br><br><strong style=»color:#66ff66;»>¿Por qué ocurre?</strong><br>

  • Meta aún no ofrece una opción de desactivación directa para IA en Instagram.

<br><br><strong style=»color:#ff33cc;»>¿Qué hacer?</strong><br>

  • Ve a Configuración > Ayuda > Reportar un problema<br>
  • Envía tu petición para poder desactivarla<br>
  • De momento, solo puedes ignorarla o evitar usarla

A medida que Meta vaya desplegando nuevas funciones, mejoras o incluso errores, iré actualizando esta página con todo lo relevante. Si estás probando Meta AI o tienes curiosidad por lo que viene, guarda esta web: seguiré informando de cada novedad que vaya saliendo.

Scroll al inicio
Para ofrecer una mejor experiencia, esta web usa cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso según nuestra Política de Privacidad.
Accept
Privacy Policy